icon

icon

icon

 

  PORTAFOLIO DE PROYECTOS 

 

 

La gestión de proyectos en la empresa se desarrolla bajo el enfoque de las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI), alineadas con los objetivos del Plan Estratégico Institucional y el marco legal vigente. En este marco, la empresa cuenta con el Manual para la Gestión del Portafolio, Programas y Proyectos (Versión 05), cuya última actualización fue aprobada el 26 de junio de 2025, mediante la Sesión No Presencial del Directorio N.º 008-2025. Este documento tiene como propósito estandarizar la gestión del portafolio, programas y proyectos, asegurando su alineamiento estratégico y el cumplimiento de los principios de dirección de proyectos establecidos. De esta forma, las inversiones son priorizadas y agrupadas en programas, facilitando la gestión efectiva de los recursos.

portafolio.jpg

 

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MAYOR DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO
                            ​

        
​PROYECTO FASE DESCRIPCIÓN
Recuperación de los sistemas de generación de las Centrales Hidroeléctricas SAM y RON Ejecución​ El proyecto contempla la recuperación de los componentes de la cadena de generación de las Centrales Hidroeléctricas SAM y RON, compuesto principalmente por turbina, generador, transformador, válvula esférica incluyendo transformadores de SS.AA. y barras 13,8kV con ganancias de eficiencia y potencia efectiva.
Intervenciones Prioritarias en las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución Ejecución El proyecto contempla la adquisición de un conjunto de bienes y servicios prioritarios, necesarios como intervenciones de reemplazo en sistemas de soporte y equipos auxiliares de las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución que permitirá restituir la vida útil, lo que incidirá directamente en mejora los indicadores operativos de estas unidades de generación eléctrica.
​        
   PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO
​Rehabilitación del Sistema Contraincendios de los Generadores y Transformadores de las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución​ Ejecución​ Esta reposición comprenderá el cambio de los sistemas contraincendios de los siete (7) generadores de 120 MVA c/u. de la C.H. SAM, los veintiún (21) transformadores de 40 MVA c/u. de la C.H. SAM, los dos (2) transformadores auxiliares de 5/5/1 MVA c/u. de los servicios auxiliares de la C.H. SAM, los tres (3) generadores de 70 MVA c/u. de la C.H. RON, los nueve (9) transformadores monofásicos de 27.5 MVA c/u. de la C.H. RON y los cuatro (4) transformadores auxiliares de 1.25 MVA. de la C.H. RON.​
​​Modernización de la infraestructura Centro de Control y de Supervisión de la Operación (CeCoSO) para su operación a distancia​ Programación​ El proyecto comprende la implementación y verificación de las condiciones necesarias para la operación remota del Complejo de Presas y Máquinas (CPM) desde la sede San Juan, a través del Centro de Control (CCO), en coordinación con el Centro de Supervisión de ELECTROPERU (COS).​
​​
  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LA PRESA TABLACHACA         

Intervenciones de Mantenimiento del Túnel de Aducción​ Programación​ Intervenciones que comprenden la inspección, modelado, análisis, procedimientos de vaciado y llenado, así como las intervenciones de mantenimiento necesarias para garantizar la operatividad del túnel de aducción.​
Rehabilitación de los Alivios 1, 2 y 3 de la Presa Tablachaca​ Programación​ El proyecto comprende el reemplazo y/o nuevo blindaje metálico en el tramo comprendido desde la compuerta radial hasta el salto de esquí, con las reparaciones civiles, que correspondan, en los conductos de los Alivios Nº 1, 2 y 3 e incluye el mantenimiento mayor o modernización del equipamiento electromecánico de las Compuertas Radiales en estos Alivios.​
Rehabilitación del Sistema Bieri del desarenador​ Formulación y Evaluación​ El proyecto comprende el mantenimiento integral del Sistema Bieri en las naves del desarenador y las Compuertas Deslizantes de los conductos de Purga, con las intervenciones civiles requeridas para la rehabilitación o reparación de cada conducto de purga, de su blindaje y/o piezas empotradas en hormigón. En ese sentido, se prevé realizar la intervención a través de actividades propuestas en 2 fases.​
Mejoramiento del sistema limpiarrejas de Obra de Toma​ Programación​ El proyecto tiene por finalidad mejorar la funcionalidad y confiabilidad del sistema de limpieza de rejas en la Obra de Toma, a fin de optimizar la eliminación de residuos y asegurar la calidad del agua que se dirige a las turbinas de generación. Comprende la incorporación de nuevos enrolladores de mangueras para optimizar la operación de la grúa limpiarrejas, la mejora del sistema de extracción de plásticos, y el reemplazo de las rejas por un diseño que permita una operación continua y segura.​
Reparación de Embalse; en el Centro de Producción Mantaro; en la localidad de Quichuas, distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica (Rehabilitación de las estructuras de la Presa Tablachaca aguas abajo)​ Ejecución​​ Reparación del concreto deteriorado de todas las estructuras hidráulicas afectadas que incluyen: vertederos, trampolines, restitución del acero de refuerzo expuesto y de protección anticorrosiva.​
​​

 

  PROGRAMA DE AFIANZAMIENTOS HÍDRICOS 
​                ​​​ ​​
​​ ​​ ​            
Recuperación y Ampliación del Afianzamiento Hídrico Laguna Chilicocha para el Complejo Hidroeléctrico Mantaro en el distrito de Acobambilla, provincia y departamento de Huancavelica​ Formulación y evaluación El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Chilicocha en aproximadamente 5,5 millones de metros cúbicos (MMC), aprovechando el aporte hídrico del río Antacocha. Para ello, se contempla la derivación de sus aguas mediante la construcción de una bocatoma en el río Antacocha y un canal de conducción de aproximadamente 5 km, que se conectará con la infraestructura existente del río Callancocha. Además, se prevé la construcción de una presa en la laguna Chilicocha.​
Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Tanserococha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, Departamento de Huancavelica.​ Formulación y evaluación El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Tanserococha, aprovechando el recurso hídrico disponible durante la época de avenidas, mediante la construcción de una presa con una capacidad aproximada de 13,1 millones de metros cúbicos (MMC), destinada a regular y almacenar agua para su aprovechamiento en época de estiaje.​
Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Tipicocha en la Sub Cuenca Cunas - Vilca, Departamento de Huancavelica.​ Formulación y evaluación El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Tipicocha, aprovechando el recurso hídrico disponible durante la época de avenidas, mediante la construcción de una presa con una capacidad aproximada de 10,1 millones de metros cúbicos (MMC), destinada a regular y almacenar agua para su aprovechamiento en época de estiaje.​
Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Paucará en la Sub Cuenca Media Pachacayo, Departamento de Junin.​ Formulación y evaluación ​ El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Paucará, aprovechando el recurso hídrico disponible durante la época de avenidas, mediante la construcción de una presa con una capacidad aproximada de 3,06 millones de metros cúbicos (MMC), destinada a regular y almacenar agua para su aprovechamiento en época de estiaje.​
Creación del Afianzamiento Hídrico de la Laguna Llacsa en la Sub Cuenca Media Pachacayo, Departamento de Junin.​ Formulación y evaluación El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Llacsa, aprovechando el recurso hídrico disponible durante la época de avenidas, mediante la construcción de una presa con una capacidad aproximada de 1,43 millones de metros cúbicos (MMC), destinada a regular y almacenar agua para su aprovechamiento en época de estiaje.​
Ampliación del Afianzamiento Hídrico de la Presa Huaylacancha en la Sub Cuencha Cochas en el Distrito de Canchayllo, Provincia de Jauja Departamento de Junin.​ Formulación y evaluación El proyecto consiste en incrementar el volumen útil de la laguna Huaylacancha mediante la sobreelevación de la presa existente, lo que permitirá aumentar su capacidad en aproximadamente 6,3 millones de metros cúbicos (MMC). Esta intervención aprovechará el recurso hídrico disponible durante la época de avenidas, con el fin de regular y almacenar agua para su utilización en época de estiaje.​
Optimización de la Generación Eléctrica de la C.H. Restitución, mediante el aprovechamiento del río Colcabamba​ Formulación y evaluación ​El proyecto contempla la captación de un caudal de agua proveniente de la quebrada del río Colcabamba, mediante una bocatoma sumergida que permitirá derivar el flujo a través de una tubería a presión hacia la Central Hidroeléctrica Restitución. La bocatoma estará diseñada para captar un caudal aproximado entre 1 y 3 m³/s, con el propósito de optimizar el uso del recurso hídrico y contribuir al cumplimiento del objetivo de producción de energía.​
  ​PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CIVIL
​                        ​​​ ​​
​​
Recuperación del campamento Quichuas de la Presa Tablachaca del centro de producción Mantaro ubicado en distrito de Quichuas, provincia Tayacaja y departamento de Huancavelica​ Ejecución ​ El proyecto consiste en la construcción del nuevo campamento Quichuas en un área aprox. de 1.5 hectáreas y constará de infraestructuras para: viviendas, hospedaje, comedor, posta médica, gimnasio-sauna, club, cancha grass sintética, estacionamiento y habilitación urbana.​
Construcción de Relleno Sanitario para residuos genéricos no peligrosos; en el Centro de Producción Mantaro, en la localidad Quichuas, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica​​ Ejecución Comprende la reposición del Relleno Sanitario de Quichuas para el tratamiento de los residuos sólidos generados en las instalaciones del Campamento de Quichuas, acorde con la normatividad vigente en prevención de la salud y el ambiente.​
​​​
​​
  PROGRAMA DE DERRUMBES E INSTRUMENTACIÓN
​                        ​​​ ​​
​​
Revaluación de la estabilidad del Derrumbe 1​ Ejecución ​ El proyecto comprende la evaluación de las condiciones de estabilidad del deslizamiento denominado Derrumbe 1 con la finalidad de proponer medidas de reducción de riesgo al deslizamiento y/o planes de contingencia.​
Revaluación de la estabilidad del Derrumbe 3​ Ejecución El proyecto comprende la evaluación de las condiciones de estabilidad del deslizamiento denominado Derrumbe 3 con la finalidad de proponer medidas de reducción de riesgo al deslizamiento y/o planes de contingencia.​
Instrumentación Presas Sistema regulado de Lagunas​ Ejecución El proyecto comprende realizar una campaña de investigaciones geognósticas referentes a levantamientos topográficos, perfiles geofísicos, instalación de instrumentación de piezómetros e inclinómetros, perforaciones con recuperación de testigos, obtención de muestras para ensayos de mecánica de suelos y rocas, ensayos de permeabilidad, procesamiento de datos y análisis de estabilidad seudoestática y dinámica por métodos convencionales y por elementos finitos.​
​​​
​ 
  ​PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
​                        ​​​ ​​
​​
Implementación BIM​​ Ejecución ​El proyecto tiene por objetivo implementar la metodología BIM (Building Information Modeling) en ELECTROPERÚ S.A. para fortalecer la gestión de proyectos y de activos mediante el uso de modelos de información digital. En la gestión de proyectos, su aplicación busca mejorar la eficiencia en el diseño y la construcción, reduciendo costos y riesgos asociados. En la gestión de activos, tiene como propósito optimizar la administración de la información para la operación y mantenimiento de las infraestructuras que conforman el Centro de Producción Mantaro.​
Implementación de herramientas para la gestión y automatización de procesos del Sistema SAP Bussiness One​​ Programación​ El proyecto tiene por finalidad optimizar la gestión y operación de los procesos registrados en el sistema SAP B1, mediante la revisión, análisis y rediseño de los procesos actuales, identificando y documentando aquellos susceptibles de mejora, así como asignando la subgerencia responsable de cada uno. Comprende la elaboración del plan de revisión de procesos, la formulación de los términos de referencia (TDR) para la convocatoria e implementación de las mejoras, y la gestión logística y supervisión del servicio. ​
Mejoras al Sistema Hidrometeorológico HIDROMAN​ Programación​ El proyecto tiene por objetivo mejorar la funcionalidad, seguridad y operatividad del sistema actual del Área de Recursos Hídricos del Centro de Producción Mantaro, optimizando el manejo, procesamiento y almacenamiento de datos, así como la integración con sistemas externos (SCADA). ​
Mejora del Sistema de Información Técnica (SITEC) de mantenimiento del Centro de Producción Mantaro​ Programación​ ​El proyecto tiene por objetivo mejorar la eficiencia operacional del Centro de Producción Mantaro mediante la implementación de un sistema integral de gestión y supervisión de mantenimiento, que permita registrar y analizar la información técnica de los equipos, planificar y controlar las órdenes de trabajo, y optimizar la asignación de tareas y permisos de seguridad. ​
Implementación y certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información según ISO/IEC 27001​ Programación​ El proyecto tiene por objetivo fortalecer la gestión de la seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de datos personales en la empresa, mediante la implementación de controles, procesos y herramientas que permitan gestionar de forma efectiva los riesgos e incidentes asociados.​
Rediseño del Sistema de Trámite Documentario​​ Programación​ El proyecto tiene por finalidad modernizar y optimizar la gestión documental de la empresa, mediante el rediseño del trámite documentario a nivel funcional y la actualización de la herramienta tecnológica que lo soporta, incorporando nuevas funcionalidades y componentes. ​
Implementación del Sistema SICOS​ Programación​ ​El proyecto comprende el diseño e implementación de un sistema de información integral (SICOS) que facilite la gestión, supervisión y análisis de los datos del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en lo referente a la operación y comercialización de energía de ELECTROPERU. ​
​ ​ ​​
​​   ​PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA​
​                        ​​​ ​​
​​
Implementación de un sistema BESS (Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías) en el CPM​ Programación​ ​ El proyecto comprende la implementación de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS), que incluye la instalación de bancos modulares de baterías de litio, inversores bidireccionales, transformadores de media tensión, una bancada de transformadores monofásicos de potencia y equipos de alta tensión para su conexión a las barras de 220 kV de la Subestación Campo Armiño (SECA).​
​​​
​ 
  ​PROYECTOS CONCLUIDOS
​                        ​​​ ​​
​​
​​ Adquisición de Sistema de Protección Eléctrica; en las Tuberías de Presión de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo en la localidad Campo Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica​ Concluido y en operación​ ​ El proyecto comprendió la ingeniería, transporte, instalación, pruebas y puesta en marcha del nuevo sistema de protección contra rupturas o fugas, lo que incluye el suministro e instalación de nueva instrumentación (aguas arriba y aguas abajo) de cada tubería de presión, con módulos de medición y controladores de proceso del sistema.​
Adquisición de generador; en el(la) (cojinetes de empuje en CH SAM del Centro de Producción Mantaro en la localidad Campo Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica​​ Concluido y en operación ​ El proyecto comprendió el diseño, fabricación, instalación y puesta en servicio de cojinetes de empuje (7), reemplazando los patines de empuje con equilibración mecánica por nuevos patines de diseño mejorado, con nuevo buje del cojinete guía superior; en los grupos generadores de la primera y segunda etapa de la C.H. Santiago Antúnez de Mayolo con el objetivo de incrementar la confiabilidad de operación de los grupos generadores de 120 MVA y garantizar la continuidad de la operación segura y confiable de las instalaciones de la C.H SAM.​
Renovación de embalse en el Centro de Producción Mantaro, distrito de Quichuas, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica (Alivio 4)​ Concluido y en operación ​ El proyecto comprendió el reemplazo del blindaje metálico y las reparaciones civiles del ducto del alivio N° 4, e incluye el reemplazo de la Compuerta Radial y sus componentes asociados.​
Construcción de Relleno Sanitario para residuos genéricos no peligrosos; en el Centro de Producción Mantaro, localidad de Campo Armiño distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica​​ Concluido y en operación ​ El proyecto comprendió la reposición del relleno sanitario de Campo Armiño y área de compostaje, para el tratamiento de los residuos sólidos generados en las instalaciones del campamento de Campo Armiño, acorde con la normatividad vigente en prevención de la salud y el ambiente. Así como la construcción del centro de acopio de residuos sólidos en Ventana N° 05.​
Remodelación de Villa - Campamento; en el Centro de Producción Mantaro en la localidad Campo Armiño, distrito de Colcabamba, provincia Tayacaja y departamento de Huancavelica.​
Concluido y en operación ​ El proyecto consistió en la demolición de la infraestructura antigua y su reconstrucción, la redistribución de los ambientes de la infraestructura existente y ampliación del comedor.​
​​​​​
​