icon

icon

icon

 

  PORTAFOLIO DE PROYECTOS 

 

 

La gestión de proyectos en la empresa se desarrolla bajo el enfoque de las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI), alineadas con los objetivos del Plan Estratégico Institucional y el marco legal vigente. En este marco, la empresa cuenta con el Manual para la Gestión del Portafolio, Programas y Proyectos (Versión 05), cuya última actualización fue aprobada el 26 de junio de 2025, mediante la Sesión No Presencial del Directorio N.º 008-2025. Este documento tiene como propósito estandarizar la gestión del portafolio, programas y proyectos, asegurando su alineamiento estratégico y el cumplimiento de los principios de dirección de proyectos establecidos. De esta forma, las inversiones son priorizadas y agrupadas en programas, facilitando la gestión efectiva de los recursos.

portafolio.jpg

 

  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LA PRESA TABLACHACA         

Intervenciones de Mantenimiento del Túnel de Aducción​ Programación​ Intervenciones que comprenden la inspección, modelado, análisis, procedimientos de vaciado y llenado, así como las intervenciones de mantenimiento necesarias para garantizar la operatividad del túnel de aducción.​
Rehabilitación de los Alivios 1, 2 y 3 de la Presa Tablachaca​ Programación​ El proyecto comprende el reemplazo y/o nuevo blindaje metálico en el tramo comprendido desde la compuerta radial hasta el salto de esquí, con las reparaciones civiles, que correspondan, en los conductos de los Alivios Nº 1, 2 y 3 e incluye el mantenimiento mayor o modernización del equipamiento electromecánico de las Compuertas Radiales en estos Alivios.​
Rehabilitación del Sistema Bieri del desarenador​ Formulación y Evaluación​ El proyecto comprende el mantenimiento integral del Sistema Bieri en las naves del desarenador y las Compuertas Deslizantes de los conductos de Purga, con las intervenciones civiles requeridas para la rehabilitación o reparación de cada conducto de purga, de su blindaje y/o piezas empotradas en hormigón. En ese sentido, se prevé realizar la intervención a través de actividades propuestas en 2 fases.​
Mejoramiento del sistema limpiarrejas de Obra de Toma​ Programación​ El proyecto tiene por finalidad mejorar la funcionalidad y confiabilidad del sistema de limpieza de rejas en la Obra de Toma, a fin de optimizar la eliminación de residuos y asegurar la calidad del agua que se dirige a las turbinas de generación. Comprende la incorporación de nuevos enrolladores de mangueras para optimizar la operación de la grúa limpiarrejas, la mejora del sistema de extracción de plásticos, y el reemplazo de las rejas por un diseño que permita una operación continua y segura.​
Reparación de Embalse; en el Centro de Producción Mantaro; en la localidad de Quichuas, distrito de Quichuas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica (Rehabilitación de las estructuras de la Presa Tablachaca aguas abajo)​ Ejecución​​ Reparación del concreto deteriorado de todas las estructuras hidráulicas afectadas que incluyen: vertederos, trampolines, restitución del acero de refuerzo expuesto y de protección anticorrosiva.​
​​

 

​              
   PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO MANTARO
      ​​​ ​​
​​ ​​ ​
Rehabilitación del Sistema Contraincendios de los Generadores y Transformadores de las Centrales Hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución​ Ejecución​ Esta reposición comprenderá el cambio de los sistemas contraincendios de los siete (7) generadores de 120 MVA c/u. de la C.H. SAM, los veintiún (21) transformadores de 40 MVA c/u. de la C.H. SAM, los dos (2) transformadores auxiliares de 5/5/1 MVA c/u. de los servicios auxiliares de la C.H. SAM, los tres (3) generadores de 70 MVA c/u. de la C.H. RON, los nueve (9) transformadores monofásicos de 27.5 MVA c/u. de la C.H. RON y los cuatro (4) transformadores auxiliares de 1.25 MVA. de la C.H. RON.​
​​Modernización de la infraestructura Centro de Control y de Supervisión de la Operación (CeCoSO) para su operación a distancia​ Programación​ El proyecto comprende la implementación y verificación de las condiciones necesarias para la operación remota del Complejo de Presas y Máquinas (CPM) desde la sede San Juan, a través del Centro de Control (CCO), en coordinación con el Centro de Supervisión de ELECTROPERU (COS).​
​​​​